Esa
es la apuesta de Fox quien se aproxima al acto principal de
la ‘gran liturgia’ política: la ‘puesta en escena’ del Primer
Informe de Gobierno el que, difícilmente, por más intentos que
instrumenten los imagócratas de Los Pinos, difícilmente
pasará la prueba de lo ‘verosímil’ ante realidades brutales
como lo representa el registrar cero crecimiento del PIB en
el primer semestre del 2001 (el propio Gobierno Federal, como
lo reclamó el Congreso, ha provocado dicha ‘recesión’ al no
aplicar el gasto presupuestal, aprobado para el 2001, existiendo
un remanente del orden de $68,000 millones de pesos no ejercido
en el primer semestre) o el mantener al campo abandonado y en
estado agonizante (la SAGARPA sólo ha aplicado $17,443 millones
de pesos de un presupuesto de $30, 582 millones existiendo un
subejercicio de $13,139 millones, con lo que se le da la “puntilla
al campo”, como lo manifestó la diputada Miroslava García durante
la comparecencia del titular Javier Usabiaga) poniendo en riesgo
la sobrevivencia de 30 millones de mexicanos, por no hablar
de las negociaciones bajo la mesa con el PRI para sacar adelante
una draconiana ‘reforma fiscal’ que empobrecerá aún más a la
población, además de la ‘gran traición’ perpetrada con premeditación,
y alevosía contra diez millones de indígenas y contra el EZLN
al ordenar la publicación y la entrada en vigencia del remedo
de ‘Ley Cocopa’ en el Diario Oficial alentando,
con todo ello, el resurgimiento de una guerrilla como en los
setentas.
Traicionar
a amplios segmentos de la población que confiaron en el “Súper-Demócrata”
con promesas color-de-rosa vía un ‘Discurso’ saturado de figuras
retóricas y estilísticas, no es motivo para enorgullecer a nadie,
a excepción de políticos pragmáticos sin escrúpulos que se rigen
por la premisa de que “el fin justifica los medios”, como lo
han demostrado hasta el hartazgo líderes de corte autoritario
y despótico y dictadores fundamentalistas que, como el monárquico
Luis XIV, siguen convencidos de que L’État c’est moil.
Por supuesto, el Presidente Fox
adaptará al ritual mítico y simbólico del 1° de Septiembre todos
los elementos extraídos de la Semiótica de las Pasiones (A.J.Greimas,
Paolo Fabbri, Roland Barthes, Herman Parret, J. Fontanille,
Denis Bertrand, Jacques Lacan) adoptando diferentes roles y
modalidades pasionales como ‘sujeto afectado’ (desafiante; paternal;
irónico; pontificial; amoroso; burlón; grave; descalificador;
autoritario; rancheril; mesiánico; hierático; chistoso, etc.)
en búsqueda de empatar con el inconsciente colectivo, como lo
hizó exitosamente durante su campaña vía la ‘mercadotecnia política’
para persuadir, seducir y manipular a 16 millones de electores
(los otros 20 millones optaron por el PRI y el PRD) convencidos
de la metáfora del ‘Cambio’ , cuyas ‘marcas’ y huellas’
inscritas en el Discurso dentro del espacio de la ‘producción’
y del ‘reconocimiento’ (Eliseo Verón, Teun A.vanDijk)
aún no se concretizan en la fría realidad de todos los días.
Los
artífices o ‘metálogos’ del ‘gran texto’ (récit,
en términos de J. F. Lyotard) están de plácemes con el documento
final, que en la portada luce la foto de un niño con el índice
en alto (“uno”), conformado por una enorme cantidad de
‘verdades a medias’ (reino de las presuposiciones y de la logica
polivalente), enunciados que pueden ser y no-ser
verdad en forma ubicua (aquí, el papel del receptor como ‘interpretante
final’ es determinante, destacando la gran cantidad de personas
que, a un año de imprecisiones y de vaguedades, aún le conceden
a Fox el “beneficio de la duda”), factor de verosimilitud
que explotarán los imagócratas del Presidente para
posicionarse del imaginario simbólico de las mayorías destacando
sus targets favoritos en el universo massmediático:
el de los teleespectadores y el de los radioescuchas, sometidos
a los efectos de la ilocutividad por lo que adoptan
actitudes complacientes al carecer del recurso de la replica
en vivo.
Simulacro
y negociaciones perversas, las nuevas reglas del juego PRI-Fox
Arquímedes
pedía una palanca para ‘mover al mundo’, principio en el que
se suntenta la ciencia económica (lograr la mayor riqueza con
la mínima inversión). Fox está en la misma frecuencia, como
lo expresó desde Santiago de Chile en su pasada visita al Presidente
Ricardo Lagos acompañado por un pesado séquito de medio centenar
de ‘turistas’, donde pidió recursos para poder cumplir, tras
defender su proyecto de ‘reforma fiscal’ aún en stand by
justificando, así, el nulo crecimiento de la economía
en el primer semestre: “...nosotros hemos sido responsables,
hemos señalado lo que comprometimos y lo que podemos hacer,
pero también hemos señalado lo que necesitamos para poder realizar
esta tarea” (¿el Vo.Bo. del Congreso para atentar contra los
bolsillos de 90 millones de vulnerables, indefensos y pauperizados
mexicanos?).
Acto
seguido, el Primer Mandatario, en terreno neutral, lanzó su
ofensiva contra el Poder Legislativo en pleno y contra los partidos
políticos ahí representados: “...así es que esperamos prontos
acuerdos con el Congreso, para que nos dé al Poder Ejecutivo
los elementos para sacar adelante el proyecto que hemos propuesto
a los mexicanos”, a lo que el PRI, en forma sospechosa y oportuna
(¿el pago por la gubernatura de Tabasco y el ‘agradecimiento’
por el control de los Congresos de Aguascalientes, Oaxaca y
Durango en las recientes rondas electorales que ‘oxigenaron’
al expartidazo?) respondió con un documento titulado “Acuerdo
Nacional para la Reforma Hacendaria” en voz de Dulce María
Sauri quien insistió en que dicho debate y aprobación del proyecto,
matizado con ‘diferencias simbólicas’, (rechazo al IVA ¿?, reactivar
económicamente a PEMEX, transparentar el cobro y el uso de los
recursos, y garantizar un sistema de pensiones a largo plazo)
debería hacerse “a la brevedad posible” anteponiendo los ‘intereses
de la nación’ (¿la ‘nación’ circunscrita a los ‘visionarios’
confinados en el búnker de Insurgentes Norte?): “...el
Comité Ejecutivo Nacional del PRI y los legisladores priístas
convocan a los demás partidos políticos con representación en
las Cámaras del Congreso de la Unión y al Gobierno de la República,
a construir los entendimientos que hagan posible un Acuerdo
Nacional para la Reforma Hacendaria que demanda el alto interés
de la República”. La entrega abyecta y cínica, ni más
ni más.
La
‘nomenklatura priísta’ estába cocinando, desde su inaceptable
derrota del 2 de julio del 2000, una estrategia de “buenos amigos”
con la élite foxista que asaltó el poder y “el palacio” (Guillermo
H. Cantú), y Fox aceptó los términos de la ‘negociación’ entregándoles,
para empezar, Tabasco en ‘charola de plata’ (¿cómo interpretar,
si no, la actitud conservadurista y la cerrazón del PAN que
se negó a establecer una alianza con el PRD para liquidar al
madracismo como sí lo hizo en Chiapas y en Yucatán, donde arrasaron
con viejos y nuevos cacicazgos?) a cambio de que la fracción
tricolor del Congreso se ‘ablandara’ y apoyara la aprobación
de iniciativas presidenciales enfocadas a fortalecer y consolidar
al nuevo Gobierno, incluyendo la impopular ‘reforma al sector
eléctrico’, la nefasta ‘Ley antiindígena’ y la depredatoria
‘Reforma Hacendaria Distributiva’, más lo que viene del mismo
corte significante, como lo es la ‘Coordinación Energética Regional’
(TLCAN) para venderle a EE.UU. todo el petróleo, el gas y los
excedentes de electricidad requeridos por el Coloso del Norte,
además del ‘banderazo’ para instaurar el neoliberal y expoliador
‘Plan Puebla Panamá’, por no hablar del enorme listado de privatizaciones,
desregulaciones, venta de activos del Estado y cesión de concesiones
a megainversionistas globales cargados de miles de millones
de dólares. Total, estamos en el paraíso de México, Inc.,
¿o no?. Esa es la nueva realpolitik.
1er.
Informe: la ‘utopía del texto’ (ejercicio de ‘abducción’)
Navegando
en un mundo virtual de ‘presuposiciones’ y escenografías hollywoodenses,
el Presidente presumirá en el marco del Informe, sometido a
una ‘mercadotecnia de imagen’ total vía los imagócratas presidenciales
y apuntalado por incondicionales mass media electrónicos
en el ambito del pre y del post informe (el momento
sincrónico no cuenta: es controlado por el propio Gobierno en
cadena nacional), de sus excelentes relaciones como “Súper-Amigo”
de la nueva élite norteamericana presidida por George Bush;
no dejará de insistir (milagros de la retórica) en su amor filial
y fraternal por los indígenas los que, según él, “¡nunca más!”
padecerían injusticias y olvidos; exhibirá los “potenciales
resultados” de sus múltiples viajes que abarcan casi tres vueltas
al mundo y que reiniciará en septiembre y octubre abarcando
visitas a Europa, Brasil, China y Japón incluyendo una entrevista
‘de Estado’con el Papa Juan Pablo II en el Vaticano (¿para solicitarle
que anule su matrimonio religioso?) y se jactará de la IED (Inversión
Extranjera Directa) que ingresará al país partiendo de los US$12,000
millones en que Citigroup adquirió Banamex evadiendo
el pago de impuestos por realizar la operación en “Bolsa”. Y
por supuesto, festinará el ‘arribo a la democracia’,
como un hecho consumado (en su mente, a nivel de simulacro),
Fox,
además, en actitud humilde y compungida(parte del marketing
semiotic) , pedirá disculpas por
no haber logrado, en el primer año, los cambios anunciados;
se dará ‘golpes de pechos’, ante su audiencia mediática suplicándoles
tenerle paciencia y confianza, y prometiéndoles que no los defraudará,
y que los resultados concretos de su gobierno surgirán al mediano
plazo. En un arranque ontológico manifestará, desgarrándose
las vestiduras, que está dando su mayor esfuerzo y que su vida
sólo tiene sentido al entregarla a los mexicanos. En fin, las
justificaciones y los pretextos permearán la mayor parte de
sus argumentos clamando a tambor batiente por más comprensión
y porque los mexicanos se ‘comprometan’ con él, a fondo, en
el ‘Cambio’, contribuyendo con el pago de mayores impuestos.
Finalmente, el Presidente asumirá una actitud triunfalista,
mesiánica, de ‘superliderazgo’ para proyectar sus escenarios
que harán de Foxilandia un
pueblo soñado y ambicionado por la mayor parte de las naciones
en vías de desarrollo.
Salir en hombros del Congreso como todo un “Superhéroe”, o vapuleado
por la critica tildándolo de “Nuevo Villano Favorito”, es la
apuesta de Fox, aunque todo está previsto para lograr lo primero
considerando sus impredecibles ‘golpes de timón’ en el terreno
de la significación (revertir un mal resultado en un triunfo
publicitario). Pero el Informe será un ‘texto utópico’, un documento
vacío regido por la Poética, un
gran ‘récit’ inverosímil, un conjunto de enunciados
caracterizados por la ‘incoherencia significante’ (Teun A. Van
Dijk), una ‘macroestructura semántica’ sólo justificable en
su propia heurística y hermenéutica, en fin, dentro de la pragmática
discursiva, un mamotreto que difícilmente provocará la ‘cooperación
textual’ ante la ausencia notoria de ‘lectores modelos’, como
diría Umberto Eco. Esperemos que el 2° Informe en el 2002 supere
las expectativas del 1°.
|